Desde que vi la viñeta Environmental Scientists in the Wild West (en la preciosa página A mi me gusta la Ciencia), sobre dos pistoleros en pleno duelo hablando de las propiedades del plomo en las balas, he tenido el gusanillo de usar humor gráfico para transmitir conceptos de química de una forma menos formal y más amena. Las viñetas de mi primer cómic Y el termómetro ¿cómo funciona?, las dibujé usando Paint, con ratón, mucha muñeca y algo de paciencia. Pero no luce del todo bien publicar cada viñeta como imagen. En Cuaderno Intercultural hallé una serie de herramientas para crear cómics que permite utilizar imágenes propias, uno de ellos es Pikistrips, o Comeeko como se describe en el blog wwwhat's new. Es un programa muy fácil de usar, y para mis gráficos el botón Comic en el panel de Image Effects ayudó a acentuar los trazos. Aquí va el resultado.
Existen herramientas que permiten personalizar personajes pre-diseñados por el programa, como Bitstrips. Aunque no es precisamente un cómic, con La temperatura a escala atómica pretendía enunciar un concepto de manera distendida, aunque debo trabajar más en mi personaje.
Quimistorias nace como un proyecto del curso e-Learning 2.0: educación por internet y formación on-line. El objetivo de este blog es divulgar las historias humanas que hay detrás de los descubrimientos científicos y, por otro lado, contar en lenguaje sencillo las virtudes y utilidades prácticas de algunos compuestos químicos.
María del Rosario Benites, Licenciada (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Doctora en Química (Louisiana State University). Areas de investigación: organometálica, orgánica e inorgánica. Natural de Lima, Perú, y desde 1999 chicharrera (Tenerife, España).